Métodos y sistemas de organización para tu hogar

Métodos y sistemas de organización para tu hogar


La organización de la casa se basa en dos principios los cuales son:.
1. Hay un sitio para cada cosa.
2. Cada cosa debe estar en su sitio.
Además, se debe implicar a toda la familia, ya que mantener la organización en casa debe ser una tarea de todos, incluso de los más pequeños.
Lo ideal es que aplique un sistema de organización que funcione para tu familia, porque existen muchos métodos válidos. Estos son algunos métodos sobre cómo organizar una casa para preservar el bienestar emocional:
  • Método de organización Pomodoro

Si se busca ser más productivo, pero agobian las grandes tareas, lo ideal es proponerse pequeñas metas a cumplir. La técnica de Pomodoro invita a trabajar en periodos de 25 minutos, tras los cuales se tiene que realizar pausas de 5 minutos para descansar.
  • Método Dan-Sha-Ri

Este sistema de organización, ideado por Hideko Yamashita en el libro Dan-Sha-Ri, nos enseña que hasta que no nos deshagamos de aquello que ya no nos resulta útil no seremos felices. Este método se podría definir como “el arte de tirar” y se basa en el Dan (cerrar el paso a cosas innecesarias en nuestra vida), el Sha (tirar todo aquello que sea inútil) y el Ri (el yo que necesita cambiar el apego a las cosas por una sensación de orden y relax). El objetivo es lograr eliminar los sentimientos de culpabilidad que nos produce tirar un objeto.
  • Método KonMari

Creado por la japonesa Marie Kondo, nos enseña a deshacernos de aquello que no nos haga feliz. Es una manera de hacer una limpieza de cosas materiales para después llevar una vida ordenada. Lo importante de este método es que cada persona puede encontrar un lugar adecuado para cada objeto que tiene en su casa. 
  • Sistema de organización Streamline

La creadora de este sistema de organización es Francine Jay, también conocida como Miss Minimalist y autora del libro “Menos es más”. El método define el minimalismo como fórmula de vida e invita a no acumular objetos en superficies. Además, intenta potenciar la técnica del intercambio: nada entra en casa, sin que salga otra cosa en su lugar.
  • 21 días de organización

Este sistema de Alicia Iglesias, autora del blog “Orden y limpieza en casa”, se basa en la idea que promulgó en su día Charles Duhigg, quien señaló que se necesitan 21 días para crear una rutina. Según la teoría de este método, si se logra mantener la casa ordenada durante 21 días habrás creado un patrón automático que se convertirá en un hábito. 
  • Método Kanban

El método Kanban ayudara a ganar tiempo. Consiste en dividir las tareas en cuadros de diferentes colores en función de si son a realizar, están en curso o terminadas. Este método resulta perfecto para personas que nunca terminan de rematar una acción.
  • Sistema GTD

Este sistema de organización, que toma sus siglas del inglés con la expresión “Getting Things Done”, que significa “resolviendo cosas”, es la máxima expresión del dicho “no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy”. O lo que es lo mismo: si puedes hacerlo en ese momento, hazlo antes de que te dé pereza. 
Para ello propone realizar una lista de tareas y comenzar haciendo aquellas que lleve menos tiempo completarlas.
  • Método de las 5S

Esta técnica japonesa, explicada por María Gallay en su libro “El poder del orden: una terapia contra el caos”. La técnica propone organizar siguiendo cinco pasos: clasificar, ordenar, limpiar, estandarizar y mantener la disciplina. Los pasos pueden servirnos para cualquier tipo de actividad relacionada con la organización, desde ordenar un armario hasta organizar cada rincón de la casa. 
  • Planificador semanal

La organizadora profesional Adelaida Gómez propone planificar cada objetivo realizando una lista con las tareas pendientes, que se acompañará de un cálculo de cuánto tiempo nos va a llevar cada una. Además, es importante designar un día y una hora determinada para llevar a cabo nuestros objetivos.
  • Desordenar para ordenar

Esta técnica se basa en que, si se desordena primero lo que se quiere ordenar, después no quedará más remedio que organizar el caosSi notamos que se desarrolla mucho apego por los objetos que se tienen en casa se debe comenzar por aquellos con los que se tiene un menor vínculo emocional
Como se puede identificar se tiene una gran cantidad de métodos que se pueden utilizar y adaptar de acuerdo a nuestras necesidades para lograr tener un hogar más organizado.
¡No dejes pasar mas el tiempo, elige tu mejor opción y ponla en práctica!
Regresar al blog